Intercambios situados

Nuestras Propuestas

Para ampliar intercambios y construir nuevas tramas,  ofrecemos la posibilidad de resignificar nuestros encuentros EDUCAR EN CLAVE INTERCULTURAL en comunidades educativas particulares. Para ello, creamos propuestas contextualizadas, es decir, alojando  la excepcionalidad de inquietudes, sentipensares,  perfil de la comunidad, posibilidades y todo aquello que nos permita establecer una construcción conjunta situada y singular.

 

Contactanos en:

contacto@interculturalidadeinfancias.com.ar
alejandracastiglioni11@gmail.com 

Imagen de portada: La Longue Marche, Julio Le Parc. Argentina

 

Encuentro provincial
 “De los sentires y los pensares en la educación infantil”

Agradecemos a las Autoridades del Ministerio de Educación, Supervisoras y Equipo Técnico de Nivel Inicial y docentes de la Provincia de Corrientes por celebrar junto a Interculturalidad e Infancias .

«La interculturalidad es aquello que hace posible que la poesía ocurra».

Clarisa Godoy, Directora Provincial de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe

La música nos toca

Karina Malvicini. Presentan María Eugenia García Bustios y Alejandra Castiglioni. 

Desplazando los confines de la infancia en el territorio de la interculturalidad. Una oportunidad de humanizar

Agradecemos esta invitación a la  Universidad de La Serena de Chile, al Área General de Coordinación de Deberes y Derechos para la Formación Integral (AGDDFI) y a su Área de Interculturalidad, perteneciente a la Vicerrectoría Académica.
Alejandra Castiglioni presenta la conferencia:

Desplazando los confines de la infancia en el territorio de la interculturalidad. Una oportunidad de humanizar.” 

Nuestras infancias y la interculturalidad. Educación intercultural crítica como oportunidad para humanizar.

Agradecemos al Prof. Melquiades Alonso y al Grupo de Diálogos sobre Educación por invitarnos a este encuentro situado, en nuestra hermana nación del Paraguay.

Implementación del Diseño Curricular de Nivel Inicial 2020

Reflexiones para habitar esta perspectiva en diálogo con el Diseño curricular para el Nivel inicial del Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes. Argentina.

Hablamos de intercambios situados cuando nuestros diálogos y reflexiones parten de la problematización y análisis de un contexto singular, se nutren de él para dar sentido a la conversación. A partir de la cotidianeidad correntina, el diseño curricular y las vivencias compartidas por los equipos docentes, fuimos construyendo un recorrido para indagar en este nuevo diseño desde la perspectiva de la educación intercultural critica.

Muchas gracias por la confianza y por abrir espacios para aprender juntxs.

Agendas urgentes en educación

Agradecemos a Agendas Urgentes en la Educacion por abrir su valioso espacio de debate a nosotrxs.

Taller estatal de educación alternativa

Agradecemos muy especialmente a la comunidad de Oaxaca por la invitación a compartir sentires y pensares acerca de la educación intercultural crítica en la primera infancia. Un territorio donde habita el desafío de humanizar.

Reflexiones para la implementación del Diseño curricular para el Nivel inicial de la Provincia de Corrientes

La educación intercultural crítica en la primera infancia, como perspectiva metodológica, social, cultural, política y pedagógica, nos invita a humanizar desde la conversación educativa. La oportunidad y el desafío de hacer visible lo invisible, desde una perspectiva de derechos, se abre en cada instante y así, nos convoca a emancipar.
Solo tiene sentido si es habitada por nuestros cuerpos, pensada con el corazón, encarnada en nuestros gestos, problematizada con ternura. Valoramos que este novedoso Diseño, producto de una construcción conjunta y democrática, aloje esta perspectiva.

Educar en clave intercultural crítica

Una alegría este nuevo encuentro. Gracias #FOC

Dialogos sobre el nuevo Diseño curricular para el nivel inicial de la Provincia de Corrientes

Agradecemos al Ministerio de Educacion de la Provincia de Corrientes este espacio para dialogar y reflexionar juntos acerca del nuevo Diseño curricular para el Nivel inicial.  Una nueva instancia para pensar la educación infantil desde la educación intercultural crítica para la infancia haciendo foco en los cuerpos y corporalidades, el arte y la cotidianeidad de las prácticas educativas.

Diálogos de Alternativas Educativas: Interculturalidad crítica, cuerpos, artes e infancias

Esta es una invitación a sentipensar los gestos, desde su potencia irrepetible, desde la elocuencia de sus significados, desde las representaciones que evocan, desde la posibilidad de encuentro y desencuentro que generan, desde la voz más profunda de nuestros cuerpos que en ellos emana.
Una invitación a demorarnos en el tiempo de infancia, ampliar sus confines.                                              Agradecemos a MAEEC de Oaxaca, México 🇲🇽, a Otras Voces en Educación y a CEIP Histórica

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.