La educación intercultural crítica en la primera infancia, como perspectiva metodológica, social, cultural, política y pedagógica, nos invita a humanizar desde la conversación educativa. La oportunidad y el desafío de hacer visible lo invisible, desde una perspectiva de derechos, se abre en cada instante y así, nos convoca a emancipar.
Solo tiene sentido si es habitada por nuestros cuerpos, pensada con el corazón, encarnada en nuestros gestos, problematizada con ternura. Valoramos que este novedoso Diseño, producto de una construcción conjunta y democrática, aloje esta perspectiva.